Por Ing. Luis Brunetto – Grupo CIPI 4.0 – UTN San Francisco

En el ámbito industrial, la Manufactura Aditiva es una herramienta trascendental que todas las empresas multinacionales están implementando. Es real y tangible. Esta tecnología, o impresión 3D como también suele llamarse, ya está instalada en la industria; y cuando señalo industria, hago referencia a todo tipo de rubros industriales. La idea de esta nota es asegurar, con algunos ejemplos concretos, que la Impresión 3D es realidad y llego para quedarse.

Para poder comprender lo disruptivo e importante de esta tecnología, vamos a definir los procesos productivos existentes, previamente a la aparición de la Impresión 3D. En primer lugar, nombraremos a la Manufactura Formativa, en donde teniendo un contenedor o molde se vierte material de forma líquida y se solidifica para obtener una pieza final. Ejemplos de este proceso pueden ser, fundición de acero o inyección de plástico. En segundo lugar, está la Manufactura por Deformación, donde iniciando de materia prima, se aplican fuerzas para lograr una deformación parmente y así obtener la pieza final. Ejemplos de este proceso pueden ser, forjado de acero y embutido. En tercer lugar, señalamos la Manufactura Substractiva, aquí partiendo de materia prima, sustraemos o cortamos material para obtener la pieza final. Ejemplos de este proceso son, los centros de mecanizado CNC y máquinas de corte por láser.
Hasta hace una década, existían los procesos de manufactura previamente citados. La Manufactura Aditiva llegó para romper los esquemas tradicionales. Ya que de la “nada” obtenemos una pieza física tridimensional con sustanciales ventajas, como ser: ahorro de gran cantidad de material, optimizando peso y resistencia, entre otras. Un concepto importante a tener en cuanta, la Manufactura Aditiva es un proceso de manufactura que sirve para complementar alguno de los procesos enunciados. Esta técnica no reemplaza, llegó para complementa y abrir un amplio abanico de posibilidades productivas. Las nuevas tecnologías habilitadoras, dentro de las cuales está la Manufactura Aditiva, traen aparejado un sustancial cambio del “Modelo de negocio” que actualmente conocemos. Las grandes producciones en serie se irán remplazando por producciones personalizadas y a medida de cada cliente, todo esto al mismo costo del producto final.

Un ejemplo importante es la empresa General Electric con su división de aviación. En al año 2010, crearon el departamento de Manufactura Aditiva, donde comenzaron la investigación y desarrollo de esta tecnología para fabricar sus productos.  A mediados de 2012 culminaron con el diseño y primeras pruebas del inyector de combustible para las turbinas de aviación. A mediados del 2015 el inyector fue certificado para su producción, y en la actualidad se utiliza en varios de sus modelos de turbina de aviación comercial. Para este caso, lograron reducir el peso del inyector en un 25 % respecto al inyector fabricado de forma tradicional, redujeron la cantidad de componente (de 20 a 1) y aumentaron la vida útil 5 veces. Esto es solo un ejemplo de varios productos que actualmente están equipando los motores de aviación de la empresa.
Pasando a la industria automotriz, un ejemplo concreto de implementación de Manufactura Aditiva es la empresa Porsche. En el modelo de automóvil 911 GTS RS, están utilizando la tecnología de Impresión 3D para fabricar los pistones del motor de combustión interna. Gracias a esto, optimizaron el diseño logrando mejorar su lubricación, refrigeración y resistencia. El resultado fue una reducción de 20% de peso y extensión de su vida útil.

Por último, no puedo dejar de nombrar la empresa SpaceX. Asociada con la NASA, hace unas semanas lazaron una misión espacial, muchos de los componentes del cohete y de la capsula tripulada fueron fabricados mediante distintas técnicas de Impresión 3D. Algunos de ellos son los inyectores de combustible, toberas de motores, tanques de combustible, soportes de componentes, mecanismo de puertas, entre otros. Todo esto concluyo con la reducción de los pesos y disminución en los tiempos de fabricación.

Estos son, solo algunos ejemplos, donde la Impresión 3D se utiliza de forma concreta. Algunos ejemplos de gran cantidad de aplicaciones reales donde intervine esta tecnología. Es realidad, es una herramienta con inmenso futuro y mucho desarrollo por delante. Según la famosa frase, “el tren pasa una vez”, está en usted tomarlo e incorporar este nuevo proceso de manufactura, o no tomarlo y quedar en el pasado.

Impresión 3d en la industria. Una realidad que llegó para quedarse

ITECH 3D

Empresa dedicada a la comercialización de impresoras 3D, insumos de impresión y productos propios; servicios de impresión 3D e Ingeniería y diseño de máquinas automáticas para la industria.